Programa de Formación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 2016
http://cursosiaph.blogspot.com.es/
http://www.iaph.es/web/canales/formacion/cursos/index.jsp#
http://www.iaph.es/export/sites/default/galerias/formacion/documentos/2016/Programacion_2016.pdf
El IAPH sigue aunando recursos y esfuerzos para liderar espacios de confluencia entre la Universidad, el emprendimiento y la práctica profesional, y lo hace desde un punto de vista interdisciplinar, con temas como la arquitectura naval en arqueología subacuática, la nanotecnología y la paleobilogía aplicadas a la conservación del patrimonio, la salvaguarda del patrimonio inmaterial a través de las Herramientas para la documentación gráfica del patrimonio etnológico, o la Interpretación del patrimonio cultural y natural (página web del Curso de Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural, modalidad en línea).
Apostamos por el trabajo en red, del que es ejemplo la colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la cal de Morón (Sevilla), gracias a la cual se revalorizan técnicas tradicionales como la construcción en tierra.
Seguimos gestionando la transferencia del conocimiento generado en el propio IAPH, a través de formatos presenciales y en línea, de calidad y larga duración, como la 2ª edición del Curso Superior de métodos y técnicas para la documentación e información del patrimonio cultural (modalidad online).
Innovamos en los formatos, como los Encuentros formativos en conservación preventiva, temática que se mantiene para el 2016 ampliándose a otros ámbitos patrimoniales, en los que el alumnado convive durante una jornada con un experto en la materia.
Creamos espacios de encuentro como las Jornadas Técnicas, en las que se presentan experiencias de interés a la comunidad profesional. En esta línea, se inaugura este año como novedad la programación del Open Lab Heritage, en el que se compartirán ejemplos de buenas prácticas en proyectos de patrimonio cultural.
- Folleto del Programa de Formación del IAPH 2016
- Blog Cursos del IAPH
- CURSOS CON INSCRIPCIONES ABIERTAS:
- 2ª edición del Curso online Superior de métodos y técnicas para la documentación e información del patrimonio cultural
- Encuentro Formativo. ARCHIVE-INSIDE: Herramientas para la interoperabilidad y la conservación a largo plazo del documento electrónico (2ª edición – Málaga)
- Curso La construcción naval: evolución y su registro arqueológico
- Curso La biología en la conservación/restauración del patrimonio histórico
- Curso Archivos fotográficos: pautas para su organización y tratamiento
BIENES INMUEBLES
Curso de especialización > Curso-taller: técnicas de construcción y restauración con tierra Director: Manuel Gil Ortiz, Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón Fecha: 30 de mayo – 3 de junio de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
Curso de especialización > Curso-taller: la cal en la restauración del patrimonio histórico Director: Manuel Gil Ortiz, Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón Fecha: 5 – 7 de octubre de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
Curso de especialización > Taller de formulación y aplicación de la técnica tradicional del Tadelakt Director: Laurent Coquemont, especialista en construcción y conservación del patrimonio en tierra Fecha: 20-22 de abril de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
Curso de especialización > La biología en la conservación/restauración del patrimonio histórico Directora: Marta Sameño Puerto, IAPH Fecha: 3-7 de octubre de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
Jornada técnica > Diagnóstico y tratamiento de patologías de sales en la conservación del patrimonio histórico Presentación: Manuel Delagado del Valle, doctorando del IAPH; Peter Mayer y Diego García Baeza, KEIM Fecha: 5 de abril de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
Jornada técnica > Materiales Innovadores basados en Nanopartículas para Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural Presentación: María Jesús Mosquera, Grupo de Nanomateriales de la Universidad de Cádiz Fecha: 18 de mayo de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
Encuentro formativo > Conservación preventiva. Diseño de proyectos y la importancia del control y mantenimiento posterior. Plan Nacional de Emergencia Directora: Concha Cirujano Gutiérrez, Sección de Conservación Preventiva, IPCE Fecha: 23 de mayo de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
ARQUEOLOGÍA
Curso de especialización > Curso teórico-práctico: la arquitectura naval: su registro arqueológico Directora: Nuria Rodríguez Mariscal, Centro de Arqueología Subacuática (IAPH) Fecha: 19-23 de septiembre de 2016 Sede: CAS-IAPH, Cádiz
DOCUMENTACIÓN
Título propio >
2ª edición. Curso superior de métodos y técnicas para la documentación e información del patrimonio cultural Director: Juan Antonio Arenillas Torrejón, Centro de Documentación y Estudios del IAPH Fecha: 13 de octubre de 2016 – 29 de junio de 2017 Modalidad: teleformación
ANTROPOLOGÍA
Seminario > I Seminario de patrimonio inmaterial. El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía: un viaje de ida y vuelta Director: Román Fernández-Baca Casares, IAPH Fecha: 22-24 de febrero de 2016 Sede: IAPH, Sevilla Curso de especialización > Herramientas para la documentación gráfica del patrimonio etnológico Dirección: Isabel Dugo Cobacho y Aniceto Delgado Méndez, IAPH Fecha: 14-16 de marzo de 2016 Sede: IAPH, Sevilla
ARCHIVOS
Encuentro formativo > Archive-Inside: La gestión y conservación del documento administrativo electrónico en el marco del ENI Director: Rafael Martínez Ramos, Asociación de Archiveros de Andalucía Fecha: 25 de abril de 2016 Sede: Aula informática IAAP, Sevilla
Curso de especialización > Tratamiento archivístico de documentos gráficos Directora: Pilar Acosta Ibáñez, IAPH Fecha: septiembre de 2016 Sede: IAPH, Sevilla Curso de especialización > Conservación del patrimonio documental Director: Arsenio Sánchez, Biblioteca Nacional Fecha: 24-28 de octubre de 2016 Sede: Archivo Histórico Provincial, Málaga
INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
Título propio > Curso de Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural Dirección: Francisco José Guerra Rosado (Nutri) y Maribel Rodríguez Achútegui, AIP; Isabel Luque Ceballos, IAPH. Fecha: 4 de febrero – 16 de junio de 2016 Modalidad: teleformación
TIC Y PATRIMONIO
Encuentro formativo > El uso de balizas electrónicas en museos y sitios patrimoniales Dirección: Manel Miró Alaix y Jordi Sans Casanovas, Área de planificación y contenidos digitales de Stoa Fecha: 9 de junio de 2016 Sede: IAPH, Sevilla Jornada técnica > Aplicación móvil: Sevilla, Patrimonio Mundial Presentación: Emilio J. Mascort Albea, Universidad de Sevilla Fecha: 8 de noviembre de 2016. Sede: IAPH, Sevilla