Saltar al contenido
  • Mié. Jun 18th, 2025

Asociación Andaluza HESPÉRIDES

Profesores de Geografía e Historia, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades

  • Inicio
  • 01.- ASOCIACIÓN
    • 1.1.- Origen e Historia
    • 1.2.- Estatutos
    • 1.3.- Junta Directiva y Delegaciones Provinciales
    • 1.4-. Asóciate
  • 02.-Publicaciones
    • 2.1.-Anuarios
    • 2.2.-Congresos de Profesores Investigadores
    • 2.3.-Coloquio metodólogico-didácticos
    • 2.4.-Cursos de Perfeccionamiento
    • 2.5.-Revista Hespérides
  • 03.-Actividades
    • 3.1.-Jornadas
    • 3.2.-Cursos
    • 3.3.-Congresos
    • 3.4.- Canal Youtube (#HespéridesEnRed)
  • 04.-Recursos
    • 4.1.-ESO
      • 4.1.1.-CC. Sociales, Geografía e Historia 1º ESO
      • 4.1.2.-CC. Sociales, Geografía e Historia 2º ESO
      • 4.1.3.-CC. Sociales, Geografía e Historia 3º ESO
      • 4.1.4.-CC. Sociales, Geografía e Historia 4º ESO
      • 4.1.5.-PMAR – 2º ESO
      • 4.1.6.-PMAR – 3º ESO
    • 4.2.-Bachillerato
      • 4.2.1.-Historia del Mundo Contemporánea (1º Bach.)
      • 4.2.2.-Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía (1º Bach.)
      • 4.2.3.-Geografía (2º Bach.)
      • 4.2.4.-Historia de España (2º Bach.)
      • 4.2.5.-Historia del Arte (2º Bach.)
    • 4.3.-Humanidades
      • 4.3.1.-Cultura Clásica
      • 4.3.2.-Filosofía
      • 4.3.3.-Valores Éticos
      • 4.3.4.-Educación para la Ciudadanía
  • 05.-INFORMACIÓN DE INTERÉS
    • 5.1.-Formación y Perfeccionamiento
    • 5.2.- Novedades y noticias. Consejería de Educación
    • 5.3.- Noticias de Hesperidian@s
    • 5.4.-Bilingüismo
    • 5.5.- Trabajo por ámbitos
    • 5.6.- Memoria Democrática
  • 06.- GALERÍA de IMÁGENES
  • 07.- Relación con otras entidades
    • 7.1.- Real Maestranza de Ronda – Premio EUSTORY
    • 7.2.- Associação de Professores de História de Portugal.
  • 08.- ENLACES DE INTERÉS
  • 09.- Varios
    • 9.01.- Noticias
    • 9.02.- Entrevistas
    • 9.03.- Exposiciones
    • 9.04.- Libros y Revistas
    • 9.05.- Congresos, Coloquios y Jornadas
    • 9.06.- Arqueología. Novedades.
  • 10.- CONTACTO
4.1.2.-CC. Sociales, Geografía e Historia 2º ESO 4.2.2.-Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía (1º Bach.)

Los Vikingos llegan a Sevilla

Poradmin

Mar 26, 2017 Al-Andalus, Andalucía, Guadalquivir, Invasiones, Sevilla, Vikingos

Los Vikingos llegan a Sevilla, 04/06/2015

  https://revistadehistoria.es/los-vikingos-llegan-a-sevilla/

Los Vikingos llegan a SevillaLos Vikingos llegan a Sevilla, o Isbiliya como la llamaban entonces los musulmanes en 844, tras tomar Cádiz, masacrar sin piedad a los habitantes de Coria del Río, y subir con una flota de 80 sus característicos barcos y 4.000 hombres por el Guadalquivir. El gobernador musulmán de la ciudad huyó hacia Carmona, dejando a la población civil a merced de “los hombres del norte”.

Sabedores del desamparo de la ciudad, los vikingos saquearon y masacraron Sevilla durante toda una semana, sin oposición, con una depravación que alcanzó niveles espeluznantes, incluso para la época. Durante dos largos meses, los vikingos asolaron Al-Andalus, hasta que el emir Abd al Rahmán consiguió reunir un ejército.

Los Vikingos llegan a Sevilla

Los Vikingos llegan a Sevilla

Prepararon una emboscada en las inmediaciones de Tablada, al sur de Sevilla, consiguiendo atraer a los vikingos, a los que también llamaban “normandos”, los cuales pensaban que su superioridad como guerreros y el miedo que habían infundido a la población bastaría para derrotar a cualquier ejército. Bajaron por el Guadalquivir y cuando descendieron de sus naves se vieron sorprendidos por el ejército musulmán, al mando de Ibn Rustum.

Mas de mil vikingos cayeron emboscados, sus naves quemadas y cuatrocientos cayeron prisioneros. Ibn Rustum ordenó decapitarlos y sus cabezas fueron clavadas en picas y plantadas para que toda la población supiese que el peligro había pasado, el enemigo estaba derrotado y las vejaciones vengadas.

Aprendida la lección del “peligro del norte”, las murallas de Sevilla fueron reforzadas mientras que la costa se pobló de atalayas y pequeñas fortalezas defensivas para vigilar el mar y posibles futuras invasiones, y el trabajo fue muy fructífero, pues los andalusíes lograron rechazar todas las invasiones vikingas que siguieron a ésta durante todo el siglo X.

Navegación de entradas

Exposición. “LABRADOS A MARAVILLA: Capiteles nazaríes para estructuras octogonales y hexadecagonales“. Alhambra, del 31 de marzo al 17 de septiembre de 2017
La capilla Sixtina se somete a la foto digital para facilitar futuras restauraciones

Por admin

Entrada relacionada

4.1.2.-CC. Sociales, Geografía e Historia 2º ESO 4.2.4.-Historia de España (2º Bach.)

La memoria borrada de la esclavitud en España (EL PAIS, Guillermo Altares, 23.10.2021)

Oct 23, 2021 admin
4.2.2.-Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía (1º Bach.)

La aparición de la muralla romana resuelve el gran misterio arqueológico de Sevilla

Oct 14, 2021 admin
4.1.1.-CC. Sociales, Geografía e Historia 1º ESO 4.2.2.-Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía (1º Bach.) Uncategorized

Una vasija tapada por un cráneo desvela un lugar neolítico mágico con posibles prácticas caníbales en una cueva de Cádiz (Raúl Limón, 15.08.2021)

Ago 15, 2021 admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Entradas recientes
  • Ciclo de Historia y Arqueología
  • Ciclo de conferencias: ciudades romanas de la provincia de Cádiz
  • Talento joven en acción: emprendimiento e investigación
  • Concurso: “DEL ATLÁNTICO AL PACÍFICO: LOS GALEONES ESPAÑOLES”
  • El IES Santo Domingo ha ganado el Premio a la Mejor Comunicación en la I Cumbre Nacional de Detectives Climáticos
Comentarios recientes
  • Asociación Andaluza HESPÉRIDES en Programa.- XXXIV Congreso Metodológico-Didáctico. Vivir y Sentir el Patrimonio. El Museo como recurso didáctico. Málaga ciudad de museos.
  • Gemma en Cueva de las Palomas. Investigadores de la Universidad de Cádiz descubren nuevos motivos de arte rupestre en Tarifa
  • Gemma en Cueva de las Palomas. Investigadores de la Universidad de Cádiz descubren nuevos motivos de arte rupestre en Tarifa
  • I Encuentros Digitales. #HesperidesEnRed. Curso 2020-2021 – Asociación Andaluza HESPÉRIDES en #HesperidesEnRed (10).- Miguel Valencia. Jugar, Pensar, Crear. Museo de Cádiz. Año 2015.
  • Hespérides. Anuario de investigaciones. Del 1 al 28 (1993-2020) – Asociación Andaluza HESPÉRIDES en “Hespérides. Anuario de Investigaciones e Innovaciones didácticas” nº XXVII-XXVIII (2019-2020)
Archivos
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • Popular
  • Recent
  • Tags
Login

¿Olvidó su clave?

You missed

03.-Actividades

Ciclo de Historia y Arqueología

Jun 10, 2025 admin
03.-Actividades

Ciclo de conferencias: ciudades romanas de la provincia de Cádiz

Jun 10, 2025 admin
03.-Actividades

Talento joven en acción: emprendimiento e investigación

Jun 9, 2025 admin
03.-Actividades

Concurso: “DEL ATLÁNTICO AL PACÍFICO: LOS GALEONES ESPAÑOLES”

Jun 4, 2025 admin

Asociación Andaluza HESPÉRIDES

Profesores de Geografía e Historia, Arte, Ciencias Sociales y Humanidades

Funciona gracias a WordPress | Tema: Newsup de Themeansar

  • Home
  • 01.- ASOCIACIÓN
  • 06.- GALERÍA de IMÁGENES
  • 08.- ENLACES DE INTERÉS
  • 1.1.- Origen e Historia
  • 1.2.- Estatutos
  • 1.3.- Junta Directiva y Delegaciones Provinciales
  • 1.4-. Asóciate
  • 10.- CONTACTO
  • Inscripción II Congreso Ibérico
  • Newsletter Sign Up Confirmation
  • Newsletter Unsubscription
  • Privado
  • RELACIÓN CON OTRAS ENTIDADES