El PP da marcha atrás y apuesta ahora por impartir la asignatura de Filosofía en Secundaria
http://www.elmundo.es/sociedad/2017/05/17/591c6e0be2704ece038b4577.html
Los fallos de la Lomce que ideó José Ignacio Wert han quedado tan en evidencia que el PP ha comenzado a reconocer errores y a intentar enmendarlos. La portavoz popular de Educación en el Congreso, Sandra Moneo, admitió ayer que se equivocó al permitir que la asignatura de Filosofía quedara relegada en su reforma educativa y expresó su voluntad de darle más protagonismo en la nueva ley que salga del Pacto de Estado por la Educación.
«Creemos que en este mundo, cada vez más tecnológico, es importante la formación humanística, con un replanteamiento de la Filosofía. Tenemos que entonar el mea culpa en este sentido», expresó ayer Moneo en un briefing con periodistas, según informa Europa Press.
«Nos hemos equivocado», añadió a EL MUNDO posteriormente, concretando que el error consistió en que la materia perdiera su carácter obligatorio, quedando al albur de las decisiones de los gobiernos autonómicos, que pueden ponerla o no en función de sus intereses curriculares. Actualmente, la Filosofía sólo es obligatoria en 1º de Bachillerato pero no en 2º, como era antes. En 4º de la ESO, la Lomce plantea una asignatura que las autonomías y los centros pueden o no ofertar. Una decena de regiones, desde Cataluña a Andalucía, la ha blindado, pero el resto de España no.
«La intención de la Lomce era buena, pero, en la práctica, al permitir la ordenación académica un margen muy importante a las comunidades autónomas, la asignatura ha perdido protagonismo», reconoció la diputada del PP.
Por eso su partido considera que «por convencimiento y por necesidad hay que cambiar» esta situación, algo en lo que también coinciden el PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos. Hay consenso, por tanto, en que recuperar el honor perdido de la Filosofía «en la ESO y Bachillerato» será uno de los puntos que vayan primero en el acuerdo.
También hay coincidencia en que «todo alumno que finalice la ESO tiene que tener unos conocimientos básicos sobre unos principios sobre los que reflexiona la Filosofía». Pero existe «disparidad» en si es mejor recuperar la asignatura de Ética (para todos los alumnos, no como alternativa a Religión) o poner la materia de Filosofía como tal, tanto en la enseñanza obligatoria como en la postobligatoria.
El segundo gran punto en el que hay acuerdo entre todos los partidos y que supone un gran avance es la necesidad expresada por el PP de «replantearse la ordenación académica». Moneo se muestra partidaria de cambiar el currículo de la Lomce, para «hacerlo más simple, dando peso a las materias instrumentales y dando cabida a las materias más tecnológicas al tiempo que se potencia la formación humanística». Reconoce que la ordenación de Wert, con asignaturas troncales, optativas y de libre configuración, no ha servido para «vertebrar» el sistema.
También estaría dispuesta a que la evaluación de 4º de la ESO, la reválida descafeinada, se adelantara a 3º. Las comunidades autónomas lo han reclamado reiteradamente, argumentando que, si la prueba se deja al final de la etapa educativa, hay poco margen para reparar los errores. El PP también lo planteó en un documento de 2010.
«Es más importante el efecto diagnóstico de la prueba que el hecho de que suponga una barrera», sostuvo Moneo, que insistió en la importancia de este tipo de evaluaciones para hacer un diagnóstico del sistema educativo que permita corregir a tiempo lo que no funciona.
También apostó por reformar el sistema de formación, acceso y carrera de los docentes y por un sistema similar al MIR de los médicos para los profesores.
Los trabajos del pacto educativo van bien, pero está previsto que se alarguen: los diputados no esperan un documento final de conclusiones hasta, al menos, enero de 2018.
INFORMACIÓN:
- La Filosofía pierde peso en la nueva Selectividad
- Nueve autonomías blindan la Historia de la Filosofía en contra del espíritu de la Lomce