Hallazgo de monedas romanas de plata y oro en la mina de Riotinto

Las minas de Riotinto (Huelva) han devuelto un vestigio de su esplendoroso pasado romano. Medio centenar de denarios de plata y algún áureo (moneda de oro) de las épocas de Nerón y Trajano, de los siglos I y II después de Cristo, fueron halladas el pasado lunes durante unos trabajos de la empresa Atalaya, que ha vuelto a explotar las milenarias vetas onubenses.
Un técnico de Atalaya encontró las monedas agrupadas, lo que ha llevado a pensar que fueron enterradas en una bolsa de cuero por alguien que no las pudo recuperar. Se cree que, por su valor, el propietario era un dignatario o una persona acaudalada de Urium, la Riotinto romana.
La excavación arqueológica en el yacimiento de Cortalago (incluido en la cuenca minera de Riotinto-Nerva) está coordinada por Juan Aurelio Pérez Macías, de la Universidad de Huelva, y responde a las exigencias de la Junta de Andalucía en una zona considerada Bien de Interés Cultural.
El hallazgo permitirá ampliar los estudios sobre la zona urbana del noroeste de la ciudad de Urium y replantear sus límites. “Es un hallazgo de gran belleza que viene a aportar datos a nuestro conocimiento de Riotinto, que fue la gran mina del Imperio Romano”, ha afirmado Luis Iglesias, arqueólogo de Atalaya Mining y director del proyecto de Intervención a través de un comunicado.
El grupo de monedas se encuentra depositado de forma provisional en las instalaciones del Museo Minero de Riotinto, que las custodiará hasta que se decida su destino y se definan los planes de investigación y restauración, que incluirán la exposición su exposición.
El pasado año, unas obras de canalización en el municipio sevillano de Tomares sacaron a la luz 600 kilos de monedas romanas de los siglos III y IV después de Cristo.