I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA. Comunicación y Filosofía: una convergencia necesaria. Priego de Córdoba (Córdoba, España),  23 y 24 de noviembre de 2018

El Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Grehcco), adscrito a la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, a través de su Concejalía de Educación, con el apoyo de la Universidad de Córdoba, la UNED y la colaboración de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación María Zambrano y Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos, le invitan a participar en el:

I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA

Comunicación y Filosofía: una convergencia necesaria

Priego de Córdoba (Córdoba, España),
 23 y 24 de noviembre de 2018

http://comunicacionyfilosofia.org

 


 

La interpretación del mundo actual conduce a la complejidad, por tanto, exige una metodología que rompa los moldes ciencias-letras (Edgar Morin), exige acudir a una epistemología comparada (Konrad Lorenz) y a utilizar como basamento una de las preguntas clave de la entradilla o arranque de una noticia periodística: why?, ¿por qué? Es la pregunta también del filósofo y del científico, incluso la pregunta que el ser humano se plantea desde pequeño. El por qué puede llevarte a un lugar próximo o lejano, al periodista y al profesional de la comunicación, en general, los conduce, de forma asidua, a parajes inmediatos pero a los que podemos llamar periodistas académicos o investigadores de la comunicación los conecta con el filósofo y con el científico.

 Objetivos

  • Llevar a cabo un encuentro donde filósofos, estudiosos y profesionales de la comunicación, reflexionen sobre nuestro mundo a la luz de textos filosóficos y comunicacionales.
  • Trasladar estas reflexiones al campo de lo empírico.
  • Destacar la importancia de la Filosofía como disciplina clave de autoayuda para entender el contexto actual.
  • Descubrir y promocionar las identidades de la Filosofía de la Historia y de la Comunicación.

Esperamos para este I Congreso la participación de investigadores/as de Filosofía, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Pedagogía, Derecho, Antropología, Sociología y otras ramas sociales. Las comunicaciones pueden entregarse tanto en castellano, inglés o portugués.

 
Los simposios a los que se pueden dirigir propuestas son los siguientes:

Fake News y ética periodística
Los jóvenes ante la Filosofía
Pensar las Redes Sociales
Posverdad, ¿realidad o moda?
Comunicación e igualdad
Pensar los medios de comunicación
Otras líneas de investigación
DERECHOS Y MÉRITOS ACADÉMICOS DE LOS AUTORES ASISTENTES
  • Asistencia a todas las sesiones del Congreso
  • Credencial y bolsa con material del Congreso
  • Participación hasta en 2 ponencias
  • Certificado de asistencia (se entregará al finalizar la presentación de la ponencia por el coordinador del Simposio)
  • Certificado de presentación de ponencia (se entregará al finalizar la presentación de la ponencia por el coordinador del Simposio).
  • Publicación digital del resumen de ponencia en libro colectivo con la editorial Egregius Ediciones (ISBN)
  • Publicación digital (con opción de impresión bajo demanda) del texto íntegro de la ponencia como capítulo en la publicación que surja de las ponencias defendidas en cada Simposio con la editorial Egregius Ediciones.
  • Opcionalmente las tres revistas científicas colaboradoras del congreso (Ambitos, TSN y Antígona) se prestan a ser receptoras de ponencias y comunicaciones. Los criterios de valoración y distribución entre las distintas publicaciones de los textos a publicar los establecerá el Comité Científico.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *