La Sevilla lusa. La presencia portuguesa en el Reino de Sevilla durante el Barroco,

QUILES, F.; FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel; 

FIALBO CONDE, Antonia (eds.): 

La Sevilla lusa. La presencia portuguesa en el Reino de Sevilla durante el Barroco,

Col. Universo Barroco Iberoamericano, Universidad Pablo de Olavide y CIHEDUS / Universidade de Évora,

 Sevilla 2018, pp. 448-473. ISBN: 978-84-09-07016-9

  • Pilar Rodríguez Reina: Presentación, pág. 8
  • Jorge Monteiro: A Sevilha Portuguesa, pág. 10
  • Manuel F. Fernández / Antónia Fialho Conde / Fernando Quiles: Introducción – Introdução,  pág. 14
  • Ángel Rivero: Portugueses y españoles: entre lo rayano y lo fronterizo, pág. 20
  • Manuel F. Fernández Chaves: Pilotos de naos, mercaderes y traficantes de esclavos: fortuna y asentamiento de los portugueses en la Triana del siglo XVI, pág. 32
  • Antónia Fialho Conde: Impressos de Sevilha na Biblioteca Pública de Évora, os livros enquanto mestres mudos, intérpretes da vontade e tesoureiros da memória,  pág. 56.
  • David García Ponce: De la literatura del Siglo de Oro al iberismo: la construcción de una identidad cultural a través de las letras hispano-lusas, pág. 74
  • Manuel Romero Bejarano: Influencia portuguesa en el último gótico de la Baja Andalucía, pág. 92
  • Vitor Serrão: Lourenço de Salzedo (c. 1530-1577), Um grande pintor andaluz Ao serviço de d. Catarina de áustria, rainha de portugal, pág. 114
  • José A. Mingorance Ruiz: Portugueses en el Reino de Sevilla: Jerez de la Frontera, 1470-1550, pág. 136
  • Alfonso Pleguezuelo: Niculoso Pisano y Portugal. Nuevos datos y algunas hipótesis pág. 170
  • Elena Escuredo Barrado: Vasco Pereira: Lisboeta de nacimiento y sevillano de adopción. Más noticias sobre su etapa sevillana, pág. 184
  • Maria da Graça A. Mateus Ventura: No somos portugueses sino del Algarve. pág. 194
  • Maria João Pereira Coutinho: Fachadas religiosas barrocas de Sevilha e Lisboa: contributos para um estudo comparativo, pág. 218
  • Rui Manuel Loureiro: Ecos portugueses nos impressos hispalenses de Bernardino de Escalante, pág. 236
  • Pedro Flor / Susana Varela: Gabriel del Barco y Minusca pintor: elementos para uma visão prosopográfica da Lisboa Barroca, pág. 252
  • José María Sánchez-Cortegana: Obras y artistas portugueses en la Tierra de Sevilla entre los siglos XVI al XVIII, pág. 288
  • Antonio Joaquín Santos Márquez: Plata y plateros portugueses en el antiguo reino de Sevilla, pág. 306
  • Nuno Cruz Grancho: Exemplos de produção andaluza na colecção de ourivesaria, do Museu Nacional de Arte Antiga. A importância do legado de Francisco Barros e Sá, pág. 326
  • Pilar Diez del Corral Corredoira: Sevilla, punto de encuentro: Vieira Lusitano y los primeros pensionados de Felipe V en Roma, pág. 344
  • José María Morillas Alcázar: Borbones & Braganza: ambiente cultural y gusto artístico en el interregno festivo hispalense (1729-1733), pág. 362
  • Clara Bejarano Pellicer: Jaime García Bernal: Las fiestas patronales de la cofradía de san Antonio  de los portugueses: música y devoción, pág. 380
  • Francisco Javier Sánchez-Cid Gori: Una casa portuguesa extramuros de Sevilla: la morada del doctor Simón de Tovar en la Calzada de la Cruz, pág. 400
  • Sílvia Ferreira: O escultor Caetano Alberto da Costa: de aprendiz em Lisboa a mestre em Sevilha, pág. 418
  • Salvador Hernández González; Francisco J. Gutiérrez Núñez: Familias portuguesas y sus empresas artísticas en Sevilla pág. 448
  • Fernando Quiles: Sevilla portuguesa y barroca, pág. 474

-o-o-o-

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *