Programas, proyectos y actividades educativas. Consejería de Educación (Junta de Andalucía), 2020-2021
https://juntadeandalucia.es/temas/estudiar/primaria-eso/programas-actividades.html
En Andalucía existen distintos programas a disposición de los centros educativos interesados en complementar los temarios que se imparten en sus aulas. Con estos contenidos adicionales, la formación del alumnado se enriquece en aquellos aspectos de especial relevancia en nuestra sociedad, abordando temáticas fundamentales como la salud, seguridad vial, medio ambiente, consumo responsable, lectura y bibliotecas escolares, conmemoraciones de hechos o personajes relevantes, flamenco, etc.
Los propios centros pueden solicitar la participación en los distintos programas promovidos por la Junta de Andalucía. Más información:
ALDEA
Este programa de educación ambiental apuesta por la creación de iniciativas para la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más proambiental, justa y solidaria.
Proyecto Lingüístico de Centro
Destinado a centros educativos de Primaria y Secundaria que deseen poner en marcha un proyecto global para la mejora de la competencia en comunicación lingüística desarrollado a lo largo de tres cursos académicos.
ComunicA
Programa para la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado y para el disfrute de la lectura en el aula, que además ofrece una visión integradora de las tipologías textuales como manifestación cultural, lingüística, estética, social, ética e individual que se vinculan con las competencias clave y las nuevas metodologías educativas.
Innicia. Cultura Emprendedora
Este programa ayuda a trabajar el concepto de emprendimiento en el alumnado, ofreciéndole píldoras para aprender a ser una persona creativa, innovadora y emprendedora.
PRODIG
A través del Programa de Digitalización de Centro se promueve la transformación digital de los centros educativos, convirtiéndolos en organizaciones competentes mediante medidas encaminadas a la mejora de los procesos, tanto en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje y organizativos como de comunicación e información.
Forma Joven
Programa dirigido a Educación Secundaria que busca capacitar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre estilos y condiciones de vida saludables mediante la promoción del aprendizaje activo, la interacción y la integración social, el desarrollo de la capacidad crítica y creativa, así como la búsqueda de soluciones ante situaciones de riesgo para la salud.
Para el año 2020, el Instituto Andaluz de la Juventud tiene programadas 321 acciones formativas enmarcadas en este programa, que van a girar preferentemente alrededor de la línea estratégica ‘Sexualidad y relaciones igualitarias’, abordándose los siguientes contenidos:
- Sexualidad como parte de la vida.
- Orientación sexual.
- Prácticas sexuales responsables.
- Prevención de riesgos.
- Relaciones igualitarias.
- Relaciones afectivas sanas.
- Cualquier otro directamente relacionado con el objeto de esta línea estratégica.
Más información:
- Conoce los detalles del programa Forma Joven 2020
- Actividades para la formación de mediadores y mediadoras en salud Forma Joven 2020 (pdf)
- Web de Forma Joven
- Dossier informativo curso 2019/20 (pdf)
Creciendo en Salud
Dirigido a los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Especial y Educación Primaria, el programa forma al alumnado para adquirir un estilo de vida saludable a través de la educación emocional, la alimentación y la actividad física, los hábitos de higiene y autocuidado, la educación vial, el uso responsable de las tecnologías o la prevención de adicciones.
AulaDcine
La Consejería de Educación y Deporte pretende acercar el mundo del cine a estudiantes de primaria y secundaria a través de la proyección en los centros educativos de una selección de obras andaluzas.
AulaDjaque
Se trata de un proyecto con el que se fomentan las habilidades cognitivas y socio-afectivas a través del ajedrez.
El alumnado de los centros que integrados en este programa puede participar en la segunda edición del concurso de vídeo-experiencias ‘Corto y jaque (CYJ)’. El objetivo de esta iniciativa es fomentar, a través del medio audiovisual, la creatividad en el proceso educativo y, específicamente, favorecer la elaboración y el uso en el aula de aquellos recursos innovadores que están relacionados con la práctica y enseñanza del ajedrez.
Vivir y sentir el patrimonio
El programa nace con la finalidad esencial de favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales. Para ello, los centros educativos podrán presentar sus proyectos de investigación patrimonial e innovación en didáctica del patrimonio, centrando su aplicación en cuatro líneas principales: patrimonio monumental, patrimonio natural – paisaje cultural, patrimonio inmaterial y vivir y sentir el Flamenco.
Otros programas
1492: Un nuevo mundo
El descubrimiento del nuevo continente supuso un cambio irreversible en el devenir de Europa y América, marcando el inicio de la Edad Moderna. Con la finalidad de poner en valor y reflexionar sobre la enorme influencia que estos hechos han tenido en la historia, la sociedad y la cultura europea, española y andaluza así como la de reforzar la admiración mutua y los vínculos de convivencia y respeto construidos tras siglos de historia y lengua compartidas con Hispanoamérica, se incluye esta actividad en el calendario de celebración de los centros docentes de Andalucía.
En la web del programa y en forma de unidades didácticas, tareas, recursos y actividades, el profesorado tiene a su disposición múltiples herramientas para desarrollar los contenidos en las aulas.
Programa ‘Mentor10’
Progresivamente y en diferentes niveles, el proyecto formará a la población en edad escolar en los valores del deporte y fomentará hábitos saludables en el alumnado. Asimismo, once deportistas de élite de nuestra Comunidad Autónoma se convertirán en mentores de las jóvenes promesas del deporte andaluz orientándoles y guiándoles en la fase inicial de sus trayectorias.
Andalucía Profundiza
A través de este programa el alumnado podrá participar en proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar que, tomando como centro de interés elementos del propio currículo, les permitirá abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.
Diversimundo
Creado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en colaboración con la Fundación Andalucía Acoge y la Consejería de Educación y Deporte, este videojuego pretende promover entre los escolares andaluces el respeto a las diferentes culturas y contribuir al fomento de la interculturalidad.
Programas de Lectura, Creatividad y Bibliotecas Escolares
Este programa está destinado a mejorar la competencia en comunicación lingüística, la lectura, escritura y creatividad del alumnado. Asimismo, se apoya a las bibliotecas escolares para el desarrollo eficaz de sus funciones.
El Flamenco
Portal educativo que ofrece materiales curriculares para llevar el flamenco al aula, incluidos recursos audiovisuales, vídeos y audios al servicio de los docentes. Destaca especialmente la selección de materiales didácticos digitales para enseñar el flamenco usando las TIC, y de partituras de piezas populares andaluzas para trabajar en las clases de música.
Premios Flamenco en el Aula
La Consejería de Educación y Deporte convoca cada año los premios Flamenco en el Aula, con los que se reconoce la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, así como experiencias y buenas prácticas docentes. Se conceden un primer, un segundo y un tercer premio, consistentes en un trofeo y un diploma.
En el certamen para el fomento de la elaboración de materiales y recursos didácticos podrán participar el profesorado y el alumnado, individualmente o en equipo, de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de todos los niveles educativos en Andalucía. La participación del alumnado requerirá la coordinación de un profesor o profesora responsable.
- Consulta los plazos y requisitos para aspirar a los VI premios Flamenco en el Aula (BOJA 22 de enero de 2020)
- Presentación telemática de candidaturas en el portal de la Junta de Andalucía
Programa Abecedaria
El programa de las artes escénicas (música, teatro y danza) acerca anualmente la cultura al alumnado de los municipios adheridos al programa. Se organiza en dos ediciones (febrero-junio y octubre-diciembre) con un completo repertorio de actividades culturales.
Teatro Clásico
Con una importante función didáctica, los festivales anuales celebrados en Itálica, Baelo Claudia y Málaga congregan a multitud de grupos de teatro aficionado surgidos de los institutos de bachillerato y la universidad. Los cuatro días de festival reúnen a miles de estudiantes y a cientos de profesores de esos mismos niveles.
Torneo de Debate Educativo de Andalucía
Dirigido a alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos de FP y Bachillerato, el Torneo se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos andaluces en torno al debate. Esta actividad tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo, ya que la preparación para el debate hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico.
El Torneo se estructura en tres fases:
- Fase de centro docente. Cada centro previamente inscrito en el sistema Séneca (antes del 15 de octubre de 2019), escoge al alumnado que demuestre mayor y mejor conocimiento y práctica de un debate educativo para formar el equipo que lo represente en la fase provincial. Esta selección estará integrada por tres o cuatro alumnos y alumnas, preferentemente de distintos niveles educativos, cuya edad no supere los dieciocho años.
- Fase provincial. Para poder participar en esta fase, el centro educativo inscribirá a su equipo seleccionado antes del 20 de diciembre de 2019. En cada una de las provincias se celebrará un torneo para seleccionar al equipo que, a su vez, la representará en la fase autonómica, de entre todos los que previamente se hayan inscrito para participar en esta fase.
- Fase autonómica. La última fase del torneo consistirá en un debate entre los equipos finalistas provinciales del que saldrá el equipo campeón y que se celebrará antes del 30 de abril de 2020.
Más información
- II Torneo de Debate Educativo. Información y recursos
- Resolución de 26 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, por la que se convoca el II Torneo de Debate Educativo de Andalucía
Concursos escolares
Andalucía en un Mapa
El objeto de este concurso es la promoción del uso de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz, así como identificar y sensibilizar al alumnado con el territorio que habitan.
El concurso, que establece cuatro categorías diferenciadas, consta de dos fases; una previa, en el centro escolar, y otra fase final regional. En él pueden participar alumnos y alumnas de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de Andalucía.
Más información:
- Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Concurso Escolar Andalucía en un Mapa
- Galería gráfica con los ganadores de la novena edición (curso 2019/2020)
- Resolución por la que se da a conocer el fallo del jurado con los ganadores de la novena edición (curso 2019/2020, pdf)
Ponte en marcha
Esta iniciativa persigue el fomento de la movilidad sostenible, para lo que los centros participantes deben realizar una campaña de sensibilización con un vídeo de elaboración propia (de menos de cinco minutos de duración) y un programa de difusión en internet y redes sociales. Pueden participar todos los centros educativos de Andalucía sostenidos con fondos públicos incluidos en el Programa para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable y/o en el Programa para la Innovación Educativa, Aldea.
Más información:
- Bases del III Concurso Escolar ‘Ponte en marcha’ (2020, pdf)
- Conoce más detalles y accede al formulario de inscripción
- Vídeo ganador de la II edición
- Vídeo ganador de la I edición
El Audiovisual en la Escuela
El Consejo Audiovisual de Andalucía realiza la convocatoria anual de los Premios Andaluces ‘El Audiovisual en la Escuela’, que pretenden reforzar las competencias en comunicación audiovisual en los centros educativos de la comunidad autónoma y fomentar la alfabetización mediática. El certamen recoge dos modalidades, cada una de las cuales opta a un galardón de 1.000 euros:
- Alumnado (cinco categorías según edad, entre 6 y 18 años): los trabajos serán colectivos y estarán relacionados con la incorporación de la educación en comunicación audiovisual en cualquiera de las materias del currículo, con especial incidencia en la producción audiovisual, la percepción, el análisis y la capacidad crítica ante los contenidos que se emiten en los medios de comunicación audiovisual; así como las posibilidades educativas de la red, el desarrollo de la capacidad crítica o los riesgos (ciberacoso, sexting o grooming, entre otros) y recursos para la protección de menores ante los contenidos audiovisuales que se difunden en internet.
- Profesorado (única categoría): los proyectos pueden ser individuales o colectivos y versarán sobre experiencias en comunicación audiovisual en el ámbito escolar; propuestas de incorporación en las diferentes etapas educativas de comunicación audiovisual y su evaluación, o sobre las posibilidades educativas de la red.
Más información:
- Consulta las bases, plazos y formularios de la VI edición de los premios (curso 2019/2020)
- Convocatoria 2019/2020 (BOJA 11 de noviembre de 2019)
Consumópolis15
‘Consumópolis 15. Tus actos de consumo pueden cambiar el mundo, ¿cómo lo harías tú?’ es un concurso online que, a través del juego, busca sensibilizar al alumnado de los centros educativos sobre la importancia de ser personas consumidoras responsables. Para ello, se les enseña a realizar un consumo reflexivo, saludable, crítico y respetuoso con el entorno medioambiental. La comunidad escolar puede participar a través de una herramienta práctica y dinámica, un lugar con acceso a información y actividades sobre el consumo responsable, y un punto de encuentro que favorece el intercambio de opiniones y experiencias.
El concurso está dirigido a equipos de cinco alumnos/as de un mismo nivel de participación (Tercer ciclo de Educación Primaria, 1º y 2º cursos de ESO, 3º y 4 cursos de ESO), coordinados por un/a docente del centro educativo. El evento se organiza en dos fases diferenciadas:
- En la primera parte, los cinco integrantes del equipo deberán completar el recorrido por la ciudad virtual de Consumópolis, resolviendo diversas pruebas, de carácter pedagógico y lúdico, que se presentarán a lo largo del mismo.
- Una vez superada, pasarán a la segunda parte del concurso, con la que se pretende fomentar el trabajo en equipo, y que consiste en esta ocasión en crear un cómic que deberá incluir uno o varios mensajes, dirigidos a jóvenes del mismo rango de edad que los alumnos y alumnas participantes, que apoye el lema principal de la edición de este año y que refleje cómo sus actos de consumo pueden cambiar el mundo o la sociedad.
Los equipos que resulten ganadores en la fase andaluza pasarán a participar en la final nacional, frente a los representantes de las otras comunidades autónomas que participan en la iniciativa. En la fase autonómica de Andalucía se concederán los siguientes premios:
- Un máximo de 300 € o su valor equivalente en material educativo, deportivo o informático, para cada alumno o alumna de los equipos ganadores.
- Un máximo de 700 € o su valor equivalente en material educativo, deportivo o informático, para cada una de las personas docentes coordinadoras de los equipos ganadores.
- Diploma acreditativo para cada componente de los equipos ganadores.
- Para cada equipo ganador, la participación en la fase nacional.
Más información:
- Convocatoria de la fase autonómica de Consumópolis15 (BOJA 5 de diciembre de 2019)
- Conoce todos los detalles de Consumópolis15 en la web del concurso
- Folleto informativo Consumópolis15
Solidaridad en Letras
El objetivo de este certamen es sensibilizar al alumnado de los centros educativos andaluces en favor de la defensa de los valores de solidaridad, libertad, igualdad y justicia entre los seres humanos. Para ello, se convoca un concurso de relato breve de ficción centrado en el voluntariado. Existen dos categorías:
- Categoría A: Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.
- Categoría B: Alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
El relato breve deberá tener un título redactado de forma que, en caso de resultar premiado en alguna de las categorías, pudiera convertirse en el lema de la próxima edición del Congreso Andaluz del Voluntariado.
Más información: